Joan edukira

Las Comunidades de Aprendizaje y el desarrollo de las Competencias básicas

Iraila 23, 2009

El IES ASTRABUDUA en Erandio (Vizcaya) sigue recibiendo formación sobre el Proyecto Comunidades de Aprendizaje ya que su intención es comenzar a andar durante este curso 2009-2010.

“Comunidades de Aprendizaje” es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir una sociedad de la información para todas las personas. Basada en el aprendizaje dialógico, se plantea la igualdad educativa y la mejora de la convivencia mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.

El Proyecto Comunidades de Aprendizaje impulsa un desarrollo de las competencias básicas del currículo en los alumnas y alumnas

Durante dos tardes un grupo de profesores-as del Centro han estado conociendo el funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje. Para ello han venido de dos centros de Vizcaya (IES Carrantza e IES  Mungia) a explicarnos en qué consiste este proyecto y cómo han organizado el Centro para poderlo llevar a cabo.

IES CARRANTZA

Marisol Antolín nos contó que en su centro, durante el curso 2005-2006, había un 70% de fracaso escolar, con un mal ambiente en el centro  con continuas conductas disruptivas en el aula debido, principalmente , a vacios de aprendizaje de los alumnos-as.. Se animaron a entrar en Comunidades de Aprendizaje y en el curso 2008-2009 han llegado a un 80% de éxito escolar.

¿Cómo lo consiguieron?

– Grupos heterogéneos

– Entrando dos profesores por aula (uno explica y el otro ayuda)

Grupos interactivos: todo el mundo ayuda a todo el mundo. Hay un cambio en las expectativas del alumnado (Presentación de diapositivas)

Tres adultos en el aula: el profesor-a y otros dos colaboradores (estudiantes en prácticas, familiares, bedeles, profesor de otra materia,…)

En los grupos interactivos se hacen más tareas y más variadas lo que favorece un importante desarrollo competencial del alumnado (Competencia Social y Ciudadana, Aprender a Aprender, Autonomía e iniciativa personal, lingüística,…)

Tertulias Literarias

Tertulias pedagógicas trabajando con el libro de texto

Marisol, nos ha cedido la presentación de diapositivas que utilizó para su explicación

IES MUNGIA

Sira y Edurne nos explicaron su experiencia como profesoras en este Centro que está inmerso, igualmente, en el Proyecto Comunidades de Aprendizaje.

Como en el IES Carrantza, había mucho fracaso escolar y problemas de disciplina, apatía, y desmotivación entre los alumnos y alumnas

Hace 8 años el 50% de su alumnado fracasaba en el modelo B (en Castellano y euskera) y un 30% en el modelo D (en euskera). Ahora el éxito escolar es de un 90% en el modelo D y un 70% en el modelo B.

Además hay que tener en cuenta que en la actualidad el 20% de su alumnado es inmigrante.

Llevan 8 años en este camino. Su modelo de Educación es:

INCLUSIVO

* Todo el mundo en grupo ordinario

*Modelo grupal heterogéneo

* Evitar las segregaciones

* Todos los recursos a las aulas ordinarias

PARTICIPATIVO

* Fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad escolar y otros agentes del Municipio

DIALOGANTE

* El diálogo es el camino para: resolver conflictos, elaborar normas, tomar decisiones

INTERCULTURAL

* Hacer presentes todas las culturas del Centro BLOG DE LA INTERCULTURALIDAD

Sira y Edurne, igualmente, me han cedido su presentación de diapositivas.


No comments yet

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: