EXPERIENCIAS DE CENTRO PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL AULA
La competencia en Comunicación lingüística hay que trabajarla en el aula teniendo en cuenta todas sus dimensiones: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita e interacción oral. En la Comunidad Autónoma Vasca para cada dimensión de la competencia en comunicación lingüística tenemos unos subcompetencias con sus indicadores de evaluación. Los asesores-as del Berritzegune Central, elaboraron unas orientaciones para trabajar esta competencia en el aula, y una pequeñas secuencias didácticas para ponerla en práctica en distintas materias.
Es importante que nuestro alumnado escuche, hable, escriba, y lea a través de tareas con sentido no sólo en las materias lingüísticas sino también en las no lingüísticas. Para conseguir una mayor desarrollo de esta competencia, habría que trabajar la lengua a través de los contenidos de las distintas materias que se imparten en el aula.
En los centros educativos que pertenecen al Berritzegune de Leioa esta competencia se está trabajando de diferentes maneras.
Tenemos Centros que están trabajando a través de un tratamiento integrado de las lenguas, en donde la coordinación del profesorado de las distintas lenguas es primordial para facilitar la transferibilidad de los aprendizajes del alumnado de una lengua a otra. Son pequeños pasos que empiezan a dar sus frutos por la ilusión y el entusiasmo de profesores y profesoras que creen en lo que están haciendo y que no siempre logran involucrar al resto de sus compañeros de trabajo
INSTITUTO DE ASTRABUDUA (ERANDIO) coodinadora: Isabel Salinas
COLEGIO GAZTELUETA (LEIOA)
COLEGIO AYALDE (LOIU)
COLEGIO IRLANDESAS (LEIOA) COORDINADORES: Cristina Viguri, Carmen Careaga, Susana Ríos, Iñaki Errazti, Begoña Irigoyen.
Hay otro pequeño sector de nuestro profesorado que trabaja la lengua a través de diferentes soportes como blogs o wikis. A partir de ellos, se plantean actividades de clase de otra manera y se cuelgan los diferentes productos digitales elaborados por los alumnos y alumnas.
Tenemos al Colegio Ayalde con la profesora de Lengua Castellana y Literatura Miren Linaza que comenzó a trabajar con sus alumnnas de 3º y 4º de la ESO a través del blog SACALENGUA. Las alumnas, no sólo aprendían gramática y hacían las actividades más tradicionales de la clase de Lengua, sino que escribían diferentes textos y los compartían con los usuarios de la Red.
Miren, una vez metida en este mundo virtual no pudo parar y siguió creciendo en su labor docente porque, como ella misma me decía, al trabajar de esta manera siente una profunda alegría, encuentra un sentido a su trabajo, tiene ganas de volver a entrar en el aula con nuevos proyectos. Así surgió el blog AUDIOESCUCHA para trabajar la comprensión oral con sus alumnas. Esta manera de enseñar lengua, poco a poco, fue calando en el resto de los departamentos de lengua que crearon el blog políglota Hor dago, Voilà, He aquí, Here there are…nuestros resultados en donde, entre otras cosas, cuelgan los diferentes trabajos de lengua de las alumnas, trabajos que nada tienen que ver con las actividades que se hacen en una clase tradicional. En este blog participan cada vez más profesoras del departamento de lengua castellana y literatura (Miren Linaza, Inés Somolinos y Alicia Ciordia), del departamento de euskera (María Arzua y María Serrano), del departamento de inglés (Belén Orbea y Tania Santiago) y del departamento de francés (Mª José Arévalo y Lilia di Brindisi).
No puedo dejar sin mencionar a otro motor de la innovación en el aula de francés, la profesora Mª José Arévalo con sus múltiples proyectos , todos ellos diferentes pero con una única finalidad: que sus alumnas aprendan a comunicarse en fránces.
Por otro lado está Tania Santiago, profesora de Secundaria y Bachillerato de Lengua inglesa que ha creado un blog para que las alumnas aprendan inglés desde casa y puedan acceder a páginas para imprimir en las diferentes habilidades lingüísticas: Reading, Writing, Listening, Vocabulary and Grammar.
En el Colegio Gaztelueta está Tomás Medina con una experiencia que también hay que dar a conocer. Ha creado el blog Avance sin límite con los alumnos del aula de Apoyo que, a lo largo del curso, hacen diferentes entradas en distintas lenguas. A la hora de escribir ponen un gran interés y tratan temas que les resultan apasionantes y que, además, lo pueden ver sus familiares y amigos a través de la Red.
Gracias a todos por vuestras ganas de hacer cambios en el aula dirigidos a formar a unos alumnos y alumnas que van a tener que responder a nivel personal y profesional a diferentes situaciones y problemas de una manera competente.
Excelente trabajo. Quiero agradecer que compartáis con todo el mundo vuestro material, así, aprendemos todos.
Un saludo y espero poder llegar un día a trabajar con vuestro nivel y energía.
Gracias a tí Gema por tus palabras ya que animan a estos profesores y profesoras a seguir trabajando en esta línea. El camino no ha hecho más que comenzar y los caminantes son cada vez más numerosos. Estoy segura de que tú eres uno de ellos.
Un saludo
Ana Basterra