Joan edukira

UN PROYECTO DE ESCRITURA: HAITÍ LLORA

otsaila 18, 2011

Fuente de la imagen

Haiti negarrez” idazketa-proiektua aurkezten dizut. Ikasleak hiru ekoizpen egin beharko ditu: ikerketa bat egin ondoren, azalpenezko-testua diapositiben bitartez, egunerokoa eta e-maila. Hasieratik zer ikasiko duen eta nola ebaluatuko zaion jakingo du. Testu hauek egiteko beti ereduak eta orientabideak izango ditu. Gainera, zirriborroa zuzendu baino lehen,  hausnarketarako gunea izango du ikaskuntza-egunerokoa bitartez.

“XXI.mendeko eskolan nola idatzi” ikastaroan erakutsi nuen diapositiben aurkezpena ikus dezakezu ere.

El proyecto de escritura Haití llora surgió por la necesidad de mostrar un modelo, por supuesto mejorable,  en la formación que impartí hace unos días en la UNED de Barbastro, organizado por el CPR  Monzón (Huesca). Está dirigido a alumnos y alumnas de edades tempranas: 5º-6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO.

Después de hacer una actividad inicial para motivarles y remover sus sentimientos,  los alumn@s tienen que realizar diferentes textos, partiendo de situaciones reales y actuales. Van a conocer qué ocurrió en Haití y cuál es su situación hoy en día a través de una investigación que van a hacer utilizando fuentes de  Internet. Una vez recogida la información y seleccionada la van a plasmar en un texto expositivo mediante una presentación de diapositivas. Esta presentación va a servir a los alumnos de otras clases para conocer la situación de la realidad haitiana.

A continuación, se van a trabajar los sentimientos ante esta catástrofe. Es importante que los alum@s sientan en su corazón para después, escribir un diario personal. A través de la escritura de este diario, van a aprender a ponerse en la piel de otras personas, en la realidad de los niños haitianos y van a intentar contar cómo viven, qué sienten, cuál es su vida cotidiana…

Por último, van a escribir un e-mail al director-a del Centro aportando ideas para ayudar a estos niños. Otros alumnos-as escribirán un e-mail a la sección Cartas al director de un periódico local para mover las conciencias de los ciudadanos.

El objetivo final, recabar fondos, ropa, libros,… para mejorar la situación de estos niños.

Los alumn@s antes de elaborar cada texto van a tener modelos, ejemplos, pautas y orientaciones. Van a corregir borradores después de escribir en su diario de aprendizaje donde van a contestar a preguntas como ¿qué estoy aprendiendo?, ¿cómo lo estoy aprendiendo?, ¿qué recursos estoy utilizando?, ¿qué dificultades tengo?, ¿quién me puede ayudar?. Además en todo momento van a saber qué van a aprender y cómo se les va a evaluar.

Fuente de la imagen

2 iruzkin leave one →
  1. otsaila 18, 2011 9:11 pm

    Una vez más me ha encantado tu trabajo por su belleza y utilidad

    • otsaila 19, 2011 1:36 pm

      Una vez más te doy las gracias por tu comentario y por seguir mi trabajo ya que me ayuda a seguir por este camino de mejora educativa y poder ser útil a los docentes que están a pie de aula diariamente.
      Un abrazo muy fuerte
      Ana Basterra

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: