Alumnos expulsados en los pasillos, ¿Cómo solucionar esta situación?
martxoa 8, 2012
A través de Facebook, Elena me ha escrito y me ha pedido que hiciera una entrada sobre por qué hay alumnos durante toda la hora de clase expulsados en el pasillo, y cómo podríamos solucionar esta situación.
Además, Elena señala los castigos que ponemos algunos docentes a los más pequeños y no tan pequeños como es escribir cien veces una misma frase, por ejemplo, “Me portaré bien en clase” . ¿Todo esto sirve para algo?, ¿con este tipo de castigos educamos a nuestro alumnado?
¿Por qué se producen conflictos, faltas de respeto, e interés en el aula?
Me gustaría tener la varita mágica y poder cambiar situaciones que se están dando actualmente en el aula y que traen consigo estrés y falta de ilusión en el profesorado. Además, echar al alumno-a fuera del aula no es efectivo y, muchas veces, los alumnos con sus faltas de respeto lo que hacen es pedirnos ayuda a gritos. Tenemos que tener en cuenta que nuestro alumnado cada vez es mas diverso a nivel racial y cultural pero también a nivel individual, es decir, hay personas tranquilas que se adaptan al sistema, otras, en cambio, son más movidas y les llamamos hiperactivos sin un pronóstico previo.
Los problemas de conducta se pueden deber a varias causas:
-
Problemas personales y familiares
-
Aburrimiento ante unas clases puramente magistrales
-
Vacios importantes en su aprendizaje: no nos pueden seguir porque las actividades y tareas que les proponemos no las pueden hacer con éxito
-
Falta de interés ante las actividades y tareas que suelen proponer los libros de texto
Creo que para poder cambiar esta situación tendríamos que trabajar con el alumnado una serie de aspectos.
Lo primero que podríamos hacer es darnos cuenta de que cada alumno es único con sus defectos y virtudes, sus habilidades e inteligencias.
Un buen comienzo sería crear un buen clima en el aula donde todos y todas nos encontremos a gusto. Deberíamos empezar por nosotros mismos siendo en todo momento un buen modelo para el alumnado: respetarles, hablar y negociar con ellos, comprender lo que sienten, cuál es su mundo, …
Por otro lado, es fundamental trabajar la interacción en el aula, interacción entre profesor y alumnos, y entre los propios alumnos y qué mejor que facilitar el trabajo en equipo de nuestros adolescentes, proponiendo tareas adecuadas a su edad, situaciones reales, auténticas, problemas a los que tienen que dar salida buscando soluciones.
Son los alumnos-as los que tienen que aprender haciendo, sintiéndose sujetos activos de su propio aprendizaje. Las alumnas se tienen que sentir importantes en el aula y que hacen producciones para algo, con un fin determinado.
Empezar con tareas fáciles y diversas donde la alumna pueda elegir según sus habilidades. Es importante que estas tareas faciliten el éxito del alumnado, ya que si hace bien las actividades que se le proponen, subirá su autoestima y tendrá ganas de seguir aprendiendo.
Para poder hacer eficazmente las diferentes actividades y tareas tenemos que dar orientaciones, buenos modelos, corregir productos intermedios, borradores para que nuestro alumnado pueda ir construyendo un andamiaje para poder seguir creciendo en su aprendizaje. Y, por supuesto, tienen que saber en todo momento cuándo, cómo y con qué herramientas vamos a evaluarles.
Ante una mala conducta, animarles a hacer trabajos solidarios que les ayuden a crecer como ayudar a algún compañero en sus tareas, ordenar el aula al terminar la jornada, organizar la biblioteca, pero, sobre todo, trabajar el diálogo a solas entre el alumno y profesor, darles seguridad, y que se sientan únicos e importantes.
Por último, mantener contacto con las familias, intentar estar en la misma onda, aunque sé que, a veces esto, no es fácil y lo que hace el alumno es repetir el comportamiento de sus padres.
RECURSOS QUE TE PUEDEN AYUDAR…
-
A PENSAR…
-
A TRABAJAR LOS VALORES Y BUEN CLIMA EN EL AULA
TXIMELETEN ZIRKUA Andoni Goiriena. Erandioko institutuko irakaslea
-
A EDUCAR EN VALORES
Para trabajar la competencia social y ciudadana
Materiales para la ciudadanía
-
A TRABAJAR DE OTRA MANERA EN EL AULA
– Los proyectos de aprendizaje: el alumno protagonista en el aula
One Comment
leave one →
Muy buen artículo creo que se puede fomentar la relación con los alumnos con la incorporación de TICS y de recursos multimedia. Si están interesados en la lengua española les recomiendo http://www.facebook.com/LarousseLatam