HOY ME SIENTO VACÍA POR DENTRO
ekaina 28, 2012
He tardado en publicar esta entrada porque quería dejar pasar el tiempo para poder reflexionar, serenarme, intentar ver las cosas desde diferentes perpectivas, ponerme en el lugar de otras personas, … Aún así, me siento vacía por dentro, porque a mis alumnos de 1º A de la ESO no les ha salida la fiesta como esperaban.
Mis chicos y chicas de Astrabudua, durante este tercer trimestre, han estado trabajando en el Proyecto Haití llora. Son 15 alumnos etiquetados por el profesorado como “difíciles” y de no poder trabajar con ellos en el aula. Todos ellos proceden de diferentes países y, los que son de aquí, son gitanos. Algunos tienen situaciones familiares difíciles y grandes vacíos en su aprendizaje, encontrándose en niveles de Primaria.
Su profesora de Lengua Castellana y tutora Ana Isabel López me pidió trabajar de otra manera en el aula ante la imposibilidad de hacer algo con estos alumnos con la metodología tradicional. Otros profesores y profesoras no lo han querido ver y han seguido con su libro de texto y sus pruebas o exámenes.
Entré con ilusión en el aula, elaboré para ellos un cuaderno on-line para que todos sus trabajos y reflexiones sobre su aprendizaje lo hicieran con sus ordenadores portátiles. Además, contaban con una PDI en el aula que teníamos que aprovechar.
Los alumnos se han sentido importantes en el aula, cada uno de ellos era único para nosotras las profesoras. Dábamos a cada cual lo que necesitaba. Les hemos querido, animado cuando sentían que no lo podían hacer y tiraban la toalla.
No puedo negar que, en una ocasión, tuve que dejar el aula tras avisarlo tres veces, porque era imposible que se respetaran entre sí y a mí como profesora. Todos hablaban y el griterío era ensordecedor.
Pero, por lo demás, todo ha sido bueno, han investigado sobre el terremoto de Haití y sus consecuencias, lo han reflejado en presentaciones de diapositivas, lo han expuesto de oralmente ante sus compañeros, han recogido ideas para ayudar a Haití y han escrito un e-mail al director del Centro para pedirle permiso para hacer una fiesta en honor de los niños y niñas haitianos.
Empezaron a organizar la fiesta con mucha ilusión. A ella acudirían padres, profesores y alumnos. Crearon carteles y unas diapositivas para colocar en una pantalla grande que hay a la entrada del Centro para anunciar e invitar a la fiesta, hicieron una presentación oral sobre la situación de Haití, escribieron poemas, una canción, uno de ellos hizo de presentador y vino una responsable de UNICEF a exponer la situación actual de Haití .
Además mis alumnos hicieron pulseras y llaveros, marcapáginas, hojaldres, tortillas, sandwiches, … Todo para conseguir dinero para este país.
También contamos con la generosidad del Instituto Txorierri de Derio que, aunque ya estaba terminando el curso, se ofrecieron a ayudarnos, hicieron tutorías en las aulas sobre unos vídeos que previamente les habíamos indicado, y recogieron una cantidad de dinero importante de padres, alumnos, y profesores.
Pero, ¿qué ocurrió el día 20 de junio por la tarde?. Ahora entenderéis mi vacío y mi pena.
Mis chicos lo tenían todo organizado y bien preparado, incluso ya tenían una caja donde recoger sus donativos pero solo aparecieron algunos familiares, ya que, la mayoría, trabaja hasta muy tarde, vinieron algunos alumnos pero eché en falta a los profesores y profesoras del Centro, ya que de 25 que hay en el Centro solo asistieron 5 (dentro de estos 5 estaba la Junta directiva). Y, lo que es peor, al día siguiente, nadie me preguntó por la fiesta.
¿Qué pensarían mis alumnos antes de empezar el espectáculo?. No tenían el calor de los padres y es ahí donde hubiesen tenido que tener el calor de los profesores.
Pero mis alumnos hicieron su fiesta, y lo hicieron bien y hubo aportaciones monetarias y, además contabámos con el dinero recogido en el Instituto de Derio.
¿Ahora entendéis mi desilusión?
Pero yo estoy contenta porque mis chicos lo hicieron bien y lo, más importante, consiguieron trabajar en equipo para ayudar a los niños de Haití.
A continuación podéis ver algunos vídeos de mis alumnos. Yo, la verdad, disfruto viéndolos.
18 iruzkin
leave one →
Hola Ana, no eres la única que disfrutas con los vídeos, la magia de Internet hace que muchos en la distancia te sigamos.
Fuera tristeza, no hay motivo para ello, disfruta un merecido descanso y regresa con nuevas y bonitas prpuestas que enriquecen la labor docente de muchos docentes.
Le das a los chicos la enhorabuena de Paco y para ti un abrazo
Gracias Paco. Felicitaré a mis chicos de tu parte. Seguiré con ellos el curso que viene porque a mí me dan muchas satisfacciones. Disfruta de las vacaciones.
Un abrazo y hasta pronto
Ana
En un principio casi me he asustado al ver el título del post. Después me he dado cuenta, como dice Francisco, que quizá sólo hace falta un poco de aire. Un trabajo estupendo
Saludos
Gracias Sergio, seguiremos adelante. Yo lo tengo muy claro porque lo estoy evaluando en el aula y veo que los alumnos-as con esta forma de trabajo se involucran más en su aprendizaje y aprenden más.
Un saludo
Ana
Como Astrabudutarra que soy (¿se escribe así nuestro gentilicio?), y profesor (aunque en Bilbo), sólo felicitarte y, por supuesto, felicitarles, por el trabajo bien hecho. Una pena que quede “deslucido” por el ritmo de vida de la sociedad en la que vivimos, pero a los chavales de nuestro barrio les hace falta gente que les apoye y les demuestre cariño, y les haga ver de lo que son capaces.
Un fuerte abrazo!
Soy bastante luchadora y seguiré con estos jóvenes el curso que viene
Un saludo
Ana
Leyendo tu entrada me he emocionado. Tal vez porque la realidad de todo mi Centro es así. Lo mejor de todo es que más allá de las aulas y de ese Centro hay otros docentes que sí compartimos tu alegría y tu trabajo. Nada de sentirse vacía, ya que lo que han hecho tus alumnos es para tí un estímulo y alegría y para ellos una manera de sentirse importantes. Esperemos que poco a poco dejen de ser invisibles para los demás. Para mí ya son muy visibles. Un fuerte abrazo y un beso a todos ellos y a tí desde Mallorca.
Muchas gracias Maru. Ánimo tú también porque cada vez somos más los que queremos trabajar de otra manera en el aula
Un abrazo
Ana
ZORIONAK. LAN BIKAINA!!!
Me he emocionado y todo al verlo.De sentirte vacía nada, todo lo contrario; muy orgullosa de tus alumnos.Es una pena que no haya sabido valorarlo el profesorado del Centro, pero como decía Machado “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”; hay que dar tiempo al tiempo .
ANIMO eta ZORIONAK BERRIRO.
Mila esker zure komentarioagatik eta Machado-aren esaldiagatik.
Agur beroa
Ana
Kaixo Ana!
Todo lo contrario, tu objetivo se ha cumplido con creces, te tienes que sentir más que satisfecha…….. y si para la próxima fiesta necesitas gente….. aquí tienes una fan tuya y de los chic@s, yo y seguro que muchísma gente iríamos encantados!!!!
Ahora…… disfruta del trabajo logrado…….. y el año que viene a seguir……… que aunque haya sido duro…….. ha merecido la pena!!! Tú solo tienes que pensar en la satisfacción de los chicos…… y en la tuya propia!!!
Ya nos irás informando….. disfruta de tu merecido descanso!!!
Un fuerte abrazo para tí y para los chicos,
Izaskun
Izaskun lo tendré en cuenta para el próximo curso. De todas maneras, estoy pensando en que los profesores que buscan un cambio en el aula nos podríamos comunicar a través de alguna plataforma. Lo pensaré este verano.
Un abrazo muy fuerte y gracias
Hola Ana. Soy un profesor de CCSS de Alicante. Nada cae en saco roto. Tus hechos y palabras viajan muy lejos. Te sigo desde este principio de curso y me identifico con tu forma de trabajar. La tarea ha supuesto un gran cambio en el centro y los alumnos, con sus renovadas esperazas de éxito van ha provocar muchos cambios (el primero y más importante, en ellos). Muchas gracias por tu trabajo, cada vez que paso por este sitio me siento lleno por dentro. Dani
Hola Dani, gracias por tus palabras de apoyo. Sé que cada vez somos más los que nos damos cuenta de que tenemos ante nosotros a los futuros jóvenes y adultos del siglo XXI
que nos piden a gritos otras formas de enseñar y aprender en el aula.
Un abrazo
Ana
He visto los cuadernos de trabajo de los alumnos y los vídeos de las exposiciones orales: una labor bonita y enriquecedora para los chicos y chicas. Enhorabuena también para la profesora tutora del grupo.
Gracias Marimar, felicitaré a mi compañera de aula y tutora de estos chicos ya que hoy nos vamos a reunir para valorar la experiencia y ver la posibilidad de seguir trabajando con estos alumnos el curso que viene
Un abrazo
Ana
Hola Ana, entiendo tu vacío y sabes que también lo comparto; pero muchas veces las cosas son así. Lo importante, lo que comentamos: la implicación del alumnado, el estar preparando, con ilusión, haciendo lo que con otros formatos pensamos que no son capaces de hacer….Recuerdo con mucha emoción las caras en la presentación, en el canto, en la exposición, en la preparación…..y esa ilusión, la ilusión de un alumno/a por hacer algo tiene un valor incalculable; posiblemente sea el valor que siempre queremos tener para poder desarrollar un aprendizaje. Creo que ha sido una experiencia muy positiva, para ellos y para nosotros. Cada uno hemos aportado al menos lo mínimo que debíamos aportar. Entiendo tu vacío, pero no me siento vacío, sino más bien contento por ver esa ilusión por hacer por trabajar y por aportar algo de este curso “difícil”. Las dificultades no están siempre en ellos, está claro.
Jesús, yo también llevo a estos alumnos en mi corazón y, a veces, me he emocionado al ver los trabajos que hacían. Me acuerdo de la carita de Diego cuando escribió una poesía dirigida a los niños de Haití. Como tenía que leerla posteriormente en voz alta a modo de ensayo, comencé yo a leerla danto entonación, despacio, con gestos. Cuando terminé tenía una sonrisa en el rostro. Le pregunté si le había gustado y asintió emocionado y orgulloso de haberla escrito. Este sólo es una ejemplo. Hay muchos más.
Un abrazo y hasta el próximo curso