Queremos trabajar por proyectos en el Centro pero no sabemos por dónde empezar
maiatza 20, 2013
El pasado 15 de mayo tuve el gusto de volver, una vez más, a Asturias para dar una sesión de formación en el Centro de Primaria La Fresneda-Siero. Es la tercera vez que visito Asturias para hablar sobre Proyectos.
Durante mis cortas estancias en diferentes lugares de Asturias (Arenas de Cabrales, Cuencas Mineras, Gijón, Oviedo) he podido percibir un gran interés del profesorado por resucitar las competencias que, aunque ya llevan varios años con nosotros, según nacieron fueron olvidadas por un amplio sector de los docentes. El porqué es muy sencillo. En las aulas se sigue utilizando el libro de texto como prácticamente única fuente de información y, con el libro de texto, no vamos a lograr un alumnado competente.
Pero en Asturias se mueve un aire innovador de cambio metodológico, impulsado desde el Departamento de Educación del Principado.
A continuación, podéis ver la formación que impartí en este Centro de Primaria. Los profesores y profesoras, según me dijeron, quieren empezar a trabajar por proyectos con todo su alumnado de Infantil y Primaria.
Además, podéis disfrutar de este paseo por Oviedo
TE PUEDE AYUDAR:
El profesor de Secundaria, Juanfra Álvarez Herrero, ha creado dos documentos de gran valor educativo que ha querido compartir en la Red, a través de la plataforma SlideShare.
En el primero, hace un recopilatorio de diferentes fuentes a nivel teórico con ideas y sugerencias para trabajar a través de proyectos
En el segundo documento, Juanfra hace una recopilación de proyectos de Secundaria listos para llevar al aula.
10 iruzkin
leave one →
Trackbacks
- Queremos trabajar por proyectos en el Centro pero no sabemos por dónde empezar | Mestre, atreveix-te amb les TIC-TAC!
- Queremos trabajar por proyectos en el Centro pero no sabemos por dónde empezar | Las TIC y la Educación
- ¿Se puede realizar un curriculum basado en el Aprendizaje por proyectos (PBL) y no morir en el intento? | ASESORÍA DEL ÁMBITO CÍVICO-SOCIAL.
Hola Ana!
Excelente artículo y muchas gracias por compartir los enlaces de estos recursos que nos han parecido muy interesantes.
Como he visto que les gustan los recursos 2.0 me gustaría que le echaran un vistazo a una herramienta que puede ser de utilidad para la gestión de las clases.
Class Charts es una herramienta para evaluar el comportamiento de tus alumnos en el aula, tanto los aspectos positivos como los negativos para trabajar en ellos. Además te ayuda a tener una lista de los estudiantes que participan en cada uno de los cursos; si el curso se trabaja de forma colaborativa puedes agregar a tus colegas.
Hay una versión en español y es 100% gratis.
Les dejo el enlace para que le echen un vistazo y esperamos conocer su opinión sobre Class Charts.
http://es.classcharts.com/
Mayte
Maite, gracias por tu aportación. Echaré un vistazo a la aplicación.
Un abrazo
Ana
Hola Ana, excelente contribución a la educación digital. Cada propuesta de trabajo por proyectos me parece genial. Las recomendaré a mis colegas en la escuela donde trabajo para que las apliquen también. Saludos,
Ingrid
Gracias Ingrid.
Si, alguna vez, ponéis en marcha algún proyecto en el Centro, me gustaría conocer vuestra experiencia.
Un saludo
Ana
Reblogueó esto en Ideas Para la Clase.comy comentado:
Este pot me parece muy completo. Presenta un un viaje por el aprendizaje basado en proyectos, con presentaciones que puedes descargar a tu pc e imprimir; con enlaces a otras páginas y datos de interés relacionados con el aprendizaje basado en proyectos
hola Ana! me encanta tu blog! y en especial el slide que compartis en esta entrada sobre comenzar a trabajar por proyectos. Es una metodología que utilizo con un grupo de docentes en la escuela donde soy profe de Informática y nos ha dado siempre grandes resultados y satisfacciones, los alumnos están motivados y dispuestos a aprender, se divierten y crean, se genera un muy lindo clima en el aula, hay un desorden creativo donde todos aportan. Me gustaría compartir con vos uno de mis blog donde cuento el proceso completo hasta llegar al producto final, muestro el recorrido, documentado y compartido, que hicieron los alumnos hasta llegar al “libro” (nuestro producto)
Espero que te guste! abrazo desde Argentina,
LAURA
http://artecuento-2.blogspot.com.ar/
Laura me ha encantado tu blog y las producciones de los alumnos. Gracias por tus comentarios porque animas a otros compañeros docentes a trabajar de otra manera en el aula.
Un fuerte abrazo
Ana