Lectores competentes
azaroa 13, 2013
Bajo el título “Irakurtzeko gaitasuna. Irakurle konpetente lortzeko bideak” (“La competencia lectora. Caminos para conseguir un alumnado competente”), el Berritzegune Central organizó una Jornadas dedicadas a la lectura.
Por la mañana, estuvo Francisco Luna hablando sobre la comprensión lectora y los resultados en las evaluaciones internacionales.
A continuación, el público se deleitó con la exposición de Daniel Cassany que llevaba por título “Nuevas perspectivas de la lectura: lectura digital y crítica”
Por la tarde, se pudieron escuchar diferentes propuestas de lectura en el aula.
UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN
Como asesora y profesora detecto, año tras año, las mismas preocupaciones del profesorado de mi Comunidad Autónoma y de los que encuentro en la Red y, una de ellas, es la comprensión lectora de nuestros aprendices.
Los profesores de 1º de la ESO se quejan de que, los alumnos que vienen de Primaria, no entienden los textos que aparecen en los libros de texto que, muchas veces, son la única fuente de información y aprendizaje que tiene nuestro alumnado. Y yo me pregunto, ¿estamos los profesores trabajando la lectura de un modo adecuado en el aula? Y cuando hablo de trabajar la lectura, no me estoy refiriendo a trabajarla, únicamente, en las materias de Lengua (Castellano, euskera, inglés …), sino en todas las áreas y materias de aprendizaje de nuestros chicos y chicas.
Para trabajar la lectura de un modo adecuado, habría que darles pautas para hacer una buena lectura, y que dichas pautas fueran consensuadas en el Centro educativo. Hay un antes, un durante y un después de la lectura y todo hay que trabajarlo en el aula. No vale con el “leed este texto y extraed las ideas principales”, “leed este libro y haced una ficha” o, incluso, decir a los alumnos que subrayen en el libro de texto las ideas que yo profesora considero importantes.
Los alumnos tienen que reflexionar y ser partícipes del proceso lector e, incluso, interactuar y ayudarse entre ellos, ser críticos con la información, participar de lo que sienten, les gusta o no les gusta, de las palabras que no entienden y, entre todos ir aprendiendo a leer. No me refiero a leer “mi mama me mima”, sino a leer de verdad, y todo esto, hay que enseñarlo.
RECURSOS
-
Leer en Secundaria (Reservorio de recursos)
-
La lectura y la comprensión escrita (Recursos variados)
-
Experiencias de Centro
No comments yet