Joan edukira

Queremos cambiar, ¿por dónde empezamos?

apirila 7, 2014

Recientemente  he tenido el inmenso placer de compartir con los profesores y profesoras  del IES Río Trubia (Oviedo) y del IES Padre Feijoo (Gijón) unas horas de reflexión, diálogo, y formación, encaminadas a profundizar en la manera de trabajar en el aula con nuestros aprendices, y buscar nuevos caminos hacia la innovación y mejora educativa. A continuación, puedes acceder a los puntos que tratamos durante nuestro paseo.

Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

Paseamos por…

  •  Nuestro Centro: ¿de dónde partimos?

  • Escribimos lo que pensamos para buscar un camino en común

  • Algunas ideas para la reflexión

  • Razones para el cambio metodológico

  • ¿Cuál es nuestra meta?

  • ¿Qué cambiar?

  • ¿Qué necesitamos? Decisiones que podemos tomar

  •  ¿Cómo cambiar? ¿miedo?

  • ¿Por dónde empezamos?

1.Pensar

2. Hacer

3. Llevar al aula

  •  Otras maneras de trabajar en el aula

1. Utilizo el libro de texto como pretexto para el cambio

2. Elijo los Recursos que están en la Red

3. Elaboro mi propia secuencia didáctica

Los momentos más agradables para mí fueron cuando los profesores y profesoras conversaron de una manera natural sobre sus miedos, emociones, sentimientos y sueños.

triste

Fuente de la imagen

Me siento mal en el aula cuando …

  •  Me altero y no sé manejar la situación

  •  Los alumnos se ríen sin saber por qué

  •  Hablan entre ellos y gritan

  • Hay conflictos en el aula

  • Siento que hablo sola, los alumnos no escuchan

  • No soy capaz de llegar a los chavales

  • Me doy cuenta que no llevo todo bien preparado

  • Explico mal

  • Usando un libro de texto

  •  Tengo la sensación de perder el tiempo

  • Hay muchos suspensos al corregir un examen

  • No funcionan los medios

  • Hay faltas de respeto

  • Me faltan al respeto

  • Noto que los alumnos empiezan a desconectar y no consigo engancharles otra vez

  • No logro contactar mínimamente con el alumnado

  •  El alumnado parece indiferente y “pasa” sin reacción ninguna a los estímulos

Me gustaría

Fuente de la imagen

Me gustaría …

 

  • Cambiar determinadas rutinas, hábitos e inercias que se han ido creando con el paso de los años

  • Un aula equipada con libros, diccionarios, …

  • Tener un aula para cada materia

  •  Mesas y asientos más cómodos

  • Que funcionara bien el calefactor

  • Un espacio sin pupitres en fila

  • Un alumnado motivado y relajado

  • Despertar la curiosidad de mis alumnos

  • Bajar el grado de tensión que a veces se crea

  • Pasarlo mejor en el aula, divertirme

  • Flexibilidad de contenidos y programaciones

  • Mayor coordinación de los profesores

  •  Conseguir hacer cosas creativas

  • Ayudar a mis alumnos a que encuentren su itinerario, su Itaca particular

  • Un horario flexible para poder trabajar con tranquilidad

  • Romper las rutinas del libro de texto y libreta

  • Poder entrar en otras aulas. Aulas abiertas ü

  • Unos aprendices más autónomos

  • Menos alumnos

  • Menor diversidad del perfil del alumnado

  • Más profesores de apoyo

  •  Una clase de Lengua Castellana y Literatura para hacer periódicos, teatro, escribir …

  • Tener más espacio para poner cosas que hagan que se sientan en la época con la que trabajamos

barra-separadora_naranjaEstas son las presentaciones de diapositivas que utilicé con el profesorado

barra-separadora_naranja

2 iruzkin leave one →
  1. Angel Garijo Ruiz permalink
    apirila 10, 2014 9:37 pm

    Interesantes reflexiones. Hay que modificar la actitud del profesorado de los centros. Actitud pedagógica y enriquecedora. Estás en el buen camino, Ana. Saludos cordiales. Ángel

    El 7 de abril de 2014, 9:03, “Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: