Joan edukira

Aprender para poder vivir en el siglo XXI

azaroa 1, 2015
Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

He tenido el inmenso placer de asistir a Simo-Educación que ha tenido lugar los días 28, 29 y 30 de octubre  en  IFEMA  (Instituto Ferial de Madrid). Han sido días de vivir deprisa, de mucha actividad, de reencuentro con queridos colegas, de momentos más tranquilos con interesantes conversaciones sobre educación, trabajo, familia, …

Además, he podido visitar diferentes stands con lo último en tecnología: gafas que transforman dibujos en objetos tridimensionales, robots que bailan, mesas digitales, impresoras 3D,  tablets, portátiles, pizarras digitales, aulas del siglo XXI, …. todo ello acompañado con diferentes ponencias, mesas redondas, micro-curso-taller, …

Ana BasterrasMi pequeña aportación a esta feria ha sido una ponencia que lleva por título “Aprender para poder vivir en el siglo XXI”

A continuación, puedes ver el índice de la sesión y unas ideas clave para el cambio metodológico en el aula.


NUESTRO PASEO

  • Comenzamos con una sonrisa

    Fuente de la imagen

    Fuente de la imagen

  • Qué es Aprender

  •  Situación de algunos Centros educativos

  •  El curriculum escolar por competencias: educar para el siglo XXI

  • Características del alumnado competente

  •  Las habilidades más buscadas por las empresas

  • Algunos consejos para cambiar el aula (metodología y evaluación)

  • Algunos recursos


Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

¿QUÉ PODRÍA HACER PARA CAMBIAR EL AULA?

  • Creer en mi mismo y en mis alumnos y trabajar desde y con el corazón

  •  Promover metodologías activas

  •  Cambiar los roles en el aula: Enseñar a pensar

  • Trabajar a través de tareas

  • Facilitar herramientas a los estudiantes  para que Aprendan a Aprender

  • Proponer diferentes agrupamientos en el aula

  • Conectar con la realidad digital de mi alumnado

  • Animar a mis aprendices durante todo el proceso y permitir que cada alumn@ deje lo mejor de si mismo

  • Evaluar desde la equidad

  • Trabajar la creatividad, emociones, sentimientos, resiliencia, valores ,…

  • Derramar ilusión para que mi alumnado crea en si mismo

 Para saber más, puedes ver la presentación de diapositivas que he utilizado en esta ponencia.


Con Miguel Ángel Pereira del INTEF-CEDEC

Con Antonio Monje y Miguel Ángel Pereira del INTEF-CEDEC

Lo que más me ha gustado son estas sillas muy ligeras de peso y con ruedas con las que, sin ningún ruido y rápidamente, se pueden hacer diferentes agrupaciones en el aula.

Por último, me gustaría compartir contigo una pequeña reflexión de lo que he visto y sentido durante estos días. Las TIC presentes, protagonistas, atractivas, cambiantes, cada vez más intuitivas, algunas todavía dando sus primeros pasos…

  • ¿Nos paramos a pensar sobre qué herramientas queremos utilizar en nuestro aula para que nuestro alumnado aprenda con un plus y, por supuesto, aprenda más y sea más consciente de lo que aprende y para qué?

  • ¿Nos estamos dejando llevar solamente por la novedad, por lo atractivo de la herramienta en cuestión, pero seguimos haciendo más de lo mismo en nuestra aula?

  • ¿Hasta qué punto las TIC han cambiado la manera de enseñar y de aprender en el aula?, ¿y la manera de evaluar?

Me gustaría saber tu opinión ….


Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

RECURSOS PARA LLEVAR DIRECTAMENTE AL AULA

6 iruzkin leave one →
  1. azaroa 1, 2015 6:08 pm

    Mi formación en tics y uso de las mismas ha cambiado mi forma de actuar en el aula stanto si hay infraestrucutra como si no.

    Cuando no la hay, la gestión del aula es diferente a l método clásico gracias a lo asmiilado; mínimos, máximos, preguntas abiertas-cerradas, selección de tareas, numero, frecuencia, dificultad de las tareas, agrupamientos.

    Las tic han influido pero lo que verdaderamente ha influido es mi planteamineto de la realidad del aula, del entorno educativo, la relación materiales-alumnos-profesor.
    Intento aplicar el curriculum bimodal sin que se note. Una de las cosas que más me sorprende es que el alumnado prefiera clásicos métodos por comodidad y me exija que le pida lo mismo a todos, sean cuales sean sus condiciones picopedagógicas y académicas.

    Yo les digo: esto es lo que hay que hacer, hay que saber y tienes que saber hacer al final del proceso de esta unidad. Tú lo harás así y aquél asao.
    No obstante, hay algo que me preocupa y es cuando me encuentro con alumnado muy indolente pero le aplico el esto es lo que…
    Un fuerte abrazo y espero tener la oportunidad de saludarte en persona ya sea en Euzkadi o en cualquier otro punto del planeta.

    MFC

  2. azaroa 2, 2015 1:58 pm

    Enhorabuena Ana por esta magnífica experiencia y por tu presentación.
    Un abrazo.

  3. azaroa 2, 2015 10:36 pm

    Querida Ana: ¿Cuándo tendré la oportunidad de trabajar contigo y aprender de ti en vivo? Estoy a tu disoosición. Muchas gracias por la manera de transparentar tus acciones y herramientas en forma de conocimiento disponible al común de las gentes docentes.

    • azaroa 3, 2015 8:22 am

      Joaquín, gracias por este comentario que me ha hecho sonreír al encender el ordenador y ver lo que me habías escrito. Estoy encantada de compartir todas mis ideas, recursos y materiales para poner en práctica con el alumnado y comprobar que aprenden más y mejor.
      Un abrazo y, cuando quieras y necesites algo, ya sabes dónde encontrarme.
      Ana Basterra

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: