Docentes que sienten pasión por su trabajo
azaroa 16, 2015

Colegio Juan de Lanuza (Zaragoza)
Estoy esperando el autobús de vuelta a casa y, delante de un café y un trozo de bizcocho, me pongo a escribir estas líneas. Me voy del Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza alegre, conmovida, ilusionada, con el alma impregnada de buenas sensaciones, de profesoras y profesores que acabo de conocer pero que me ofrecen buenas vibraciones, la mayoría de ellos jóvenes y apasionados, otros con algunos años más, pero que ponen la misma pasión en su profesión y , además, tienen la experiencia que dan los años. Son docentes que no han venido obligados por la Dirección del Centro sino movidos por las ganas de enseñar mejor y de ir creciendo día a día en su práctica educativa.
He estado trabajando junto a ellos la tarde del viernes y la mañana del sábado, horas de formación que han arrebatado a su familia, amigos, al ocio y descanso.
El hilo conductor han sido los Proyectos de Aprendizaje
Nuestro paseo
Hacia un aprendizaje significativo
-
Comenzamos con una sonrisa
-
¿Por qué cambiar la metodología en el aula?
-
Espacio para la Reflexión: ¿Qué estoy haciendo en el aula?
-
Nuevas formas de enseñar y aprender
-
Análisis de una secuencia didáctica
-
¿Qué tienen en común estas tres secuencias didácticas?
Hacia una evaluación más justa
La sesión de formación ha terminado con la tutora del aula de 2º de bachillerato en donde hemos estado trabajando estos días, cambiando la estructura de la clase. Antes el alumnado estaba de uno en uno y, a partir de ahora, en grupos de tres.
El próximo viernes, nos volveremos a reunir con el objetivo de que apliquen lo aprendido en las sesiones anteriores y diseñen una secuencia didáctica que, posteriormente, van a llevar al aula y, una vez terminada la experiencia, la van a evaluar los profesores y los aprendices.
De momento, terminamos la mañana viendo unos vídeos y haciendo aportaciones de qué ideas, elementos, aspectos … podrían tener estas secuencias didácticas.
A continuación, puedes ver las ideas que recogieron en diferentes post-its
-
Objetivo último: formar personas
-
Motivación
-
El alumno como protagonista
-
Hacer sentir a todos importantes en el aula
-
Trabajar los sentimientos, la educación emocional
-
Importancia de la interacción en el aula
-
Mirar a la diversidad del alumnado, incluir a todos con sus dificultades
-
Partir de los diferentes intereses del alumnado
-
Cualquier punto de partida cercano a los alumnos puede servir para comenzar a aprender
-
Todos nuestros alumnos son capaces de destacar en algo
-
Relevancia del tema
-
Trabajar la empatía, el respeto
-
Abrir la mente a lo nuevo
-
El alumno disfrutando con el aprendizaje
-
Tareas con aprendizaje competencial
-
Variedad de tareas
-
Trabajar la cohesión de grupo
-
Dar margen para la interpretación, creatividad
-
Ayudarles a aprender a pensar, a dudar, a sentir pasión por el aprendizaje
Reblogged this on BrújulaEmpleo.
Muy buena entrada. Hay que probar formas nuevas para educar y ver cuáles son aquellas que mejor funcionan. Hay que tener cuidado a la hora de reformar el sistema educativo.