¿Y SI YO FUERA SIRIO?
apirila 7, 2016
Con este título profesoras y profesores del Colegio Menesiano de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) hicieron un proyecto disciplinar para 1º y 2º de la ESO dentro del curso-taller organizado por el CIFE de Logroño que tuve el placer de impartir sobre PBL o Proyectos de Aprendizaje. Los autores de este proyecto son Rafael Cantera, María José Ciudad, Pilar Montejo y María Pascual.
Siempre digo en las formaciones que es muy importante dejar por escrito lo que hacemos con nuestro alumnado ya que servirá para planificar el trabajo, para organizar nuestra cabeza, para fomentar la coordinación con nuestros compañeros y para poder compartir nuestras experiencias de aula con otros colegas.
Antes de empezar a diseñar un proyecto tenemos que responder a preguntas como ¿Qué queremos hacer?, ¿Cuál es nuestra meta?, ¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan?, ¿Qué van a hacer nuestros aprendices?, ¿Cómo lo van a hacer?, ¿Cómo vamos a evaluar?…
Soy de la opinión de que es mejor crear proyectos de aprendizaje bien planificados, que puedan responder a los intereses y gustos del alumnado y donde cada alumno pueda trabajar y aprender según su punto de partida, ritmo de aprendizaje y maneras de aprender y, por supuesto, siempre con la posibilidad de hacer adaptaciones y cambios sobre la marcha.
Con orgullo os presento este proyecto ¿Y si yo fuera sirio? para llevar directamente al aula. A la hora de crear este proyecto sus autores han introducido de manera natural lo que han aprendido no sólo conmigo sino también en otros cursos o formaciones.
Están presentes las competencias clave del currículo, dinámicas de trabajo cooperativo, aplicaciones de la Web 2.0., actividades lúdicas, herramientas para aprender a aprender y a evaluar, para desarrollar la creatividad, los sentimientos, las emociones, la empatía y un largo etc. Es un proyecto desgraciadamente actual pero que es muy importante que nuestro alumnado conozca esta realidad, opine, busque y proponga soluciones ya que para nuestros aprendices conocer el mundo en el que viven es un aspecto clave que nosotros docentes no podemos olvidar o dejar a un lado.
Para terminar, a continuación, podéis ver otras propuestas que he encontrado en la Red y que os pueden ser útiles para trabajar con vuestros chicos y chicas.
-
ABP Refugiados. Proyecto interdisciplinar para trabajar el tema de los refugiados y migrantes.
-
Siria lo tiene todo
-
Maestros con los niños de Siria (Múltiples ideas y materiales)
-
Recursos variados en Pinterest
Trackbacks