Joan edukira

Queriendo cambiar la ESO paso a paso

uztaila 11, 2016

He tenido el inmenso placer de estar los días 4 y 5 de julio en el Colegio La Milagrosa de Oviedo impartiendo el curso-taller “Los Proyectos de Aprendizaje: otra manera de trabajar y evaluar en el aula”. Esta formación ha estado dirigida a los profesorado de la ESO de este centro escolar.

Objetivos del curso:

  • Reflexionar sobre cómo estamos trabajando en el aula

  • Conocer los pasos para poder cambiar

  • Aprender nuevas maneras de enseñar, aprender y evaluar

  • Diseñar una tarea para trabajar con el alumnado el próximo curso

  • Acercarnos a otros recursos web que nos pueden ayudar

  • Tomar decisiones de cara al curso que viene

Comenzamos con una reflexión individual de lo que hacemos en el aula y con una actividad donde podíamos soñar sobre lo que nos gustaría cambiar en el aula.

A continuación, los profesores se fueron acercando a las 8 imágenes que estaban colocadas en la pared y, partiendo de unas preguntas que les iba haciendo, cada uno de ellos iba colocando una estrella si lo estaba haciendo o lo había conseguidos, y un círculo si no lo hacía o, de momento, no lo había logrado.

0. Sentir la necesidad de cambiar

-¿Tengo esa necesidad real?

-¿Por qué necesito cambiar?

1. Conocer el curriculum de mi materia y poner la lupa en las competencias

-¿He leído el curriculum de mi materia?

-Cuando trabajo en el aula, ¿pienso en las competencias? ¿me fijo especialmente en ellas?

-¿Conozco los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje?

2. Partir de lo que hacemos en el aula

-¿Reflexiono sobre mi trabajo en el aula? (respuesta a la diversidad, recursos, metodología, evaluación…)

-¿Busco mejorar mi práctica docente para responder a mi alumnado del siglo XXI?

3. Analizar los materiales y recursos que utilizamos

-Cuando termina el curso, ¿busco materiales y recursos para trabajar las competencias de mi alumnado?

-¿Reflexiono sobre los recursos que utilizo y busco la mejora?

4. Conocer otros recursos para mejorar nuestra práctica educativa

-¿Hago un esfuerzo para enriquecer mi práctica profesional?

-¿En dónde he  encontrado esos recursos?

-¿Los comparto con mis colegas del departamento?

5. Recibir formación

-¿Qué formación hemos recibido?

-¿Ha sido una formación teórico-práctica?

-¿Nos ha servido para cambiar el aula?

6. Acercarnos a tareas y proyectos que ya están en la Red, elegir uno que se ajuste a la programación, adaptarlo a nuestra aula y puesta en práctica.

-¿Hemos trabajado por tareas en el aula?

-¿Hemos dado un paso más y hemos trabajado un tema a través de un proyecto?

-¿Hemos puesto en práctica un proyecto interdisciplinar?

-¡Cuáles han sido las fortalezas y debilidades de trabajar de esta manera en el aula?

7. Diseñamos una tarea o proyecto, lo llevamos al aula y lo evaluamos junto a nuestros aprendices. Además, lo compartimos en la Red.

-¿Qué materiales hemos creado?

-¿Los hemos trabajado en el aula?, ¿en soporte digital?

-¿Nuestras producciones las hemos compartido en la Red? ¿Dónde?

A continuación, puedes acceder al paisaje educativo del profesorado de la ESO de este centro escolar.

This slideshow requires JavaScript.

 A lo largo de estas 10 horas, hablamos de metodología, de evaluación, vimos buenos recursos por materias que ya están en la Red, y concluimos por departamentos diseñando tareas para llevar al aula el próximo curso.

Para terminar, los docentes reunidos por departamentos, escribieron una declaración de intenciones para el curso 2016-2017.

Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

Departamento de Ciencias Sociales

-Realizar una tarea por trimestre.

-Introducir algún recurso o herramienta nueva en el día a día.

-Revisar los criterios de evaluación.

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

-Evaluación del método de trabajo y del proceso educativo.

-Intentar utilizar métodos más dinámicos y atractivos para los alumnos sin olvidar la parte teórica.

-Trabajar por tareas y difusión de las mismas en la página web del Colegio.

Departamento de Inglés

-Analizar los materiales y recursos que utilizamos en el aula.

-Acercarnos a proyectos que estén en la Red y adaptarlos al aula.

-Revisar la manera de evaluar al alumnado. Introducir rúbricas.

Departamentos de Matemáticas y Ciencias

-En grupos flexibles, programar al menos una tarea de trabajo  en cada trimestre.

-Iniciar el trabajo por proyectos en todos los grupos en al menos una unidad didáctica al año.

-Una parte de los profesores comenzamos una formación en trabajo cooperativo (3 años). Hacer un seguimiento.

-Evaluar todo el proceso.

Religión católica

-Elaborar una tarea para cada curso de la ESO.

-Trabajar en profundidad la evaluación a través de rúbricas.

-Formación: realizará el máster en Trabajo cooperativo que el Centro nos ha ofertado.

Departamento de educación musical

-Buscar nuevas alternativas que nos ayuden a mejorar las clases.

-Mejorar el conocimiento del curriculum, la forma de “exprimir” las competencias y los criterios de evaluación.

-Partiendo de los métodos, conocimientos y recursos que ya usamos y funcionan correctamente, implementar mejoras y nuevos recursos.

-Debemos intentar que la formación que se reciba tenga siempre el mismo objetivo, sea interesante y se base en “cómo” en lugar de “qué”.

-Realizar nuevas actividades, motivadoras y que atraigan la atención del alumno además de asegurar la eficacia en el aprendizaje.

Departamento de Tecnología

-Revisar nuevos recursos que aparezcan en la Red y que puedan enriquecer las explicaciones diarias en las distintas unidades.

-Intentar trabajar el mayor número de competencias en cada una de las unidades didácticas, haciéndolo de una manera consciente.

-Recibir formación sobre cuestiones que puedan mejorar la práctica docente.

Departamento de Educación Física

-Revisar los contenidos reales que yo imparto para adaptarlos a la LOMCE.

-Llevar al aula la tarea que he diseñado en este curso.

-Aumentar los momentos de reflexión en el aula.

-Integrar en mi asignatura los proyectos de otros departamentos que se relacionan con mi asignatura

-Pensar en proyectos para 3º y 4º de la ESO para el curso 17/18

-Retomar actividades en el medio natural que se realizaron otros años y no éste.

No comments yet

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: