Joan edukira

Mirando al alumnado desde la Equidad: Trabajar y Evaluar las Competencias Clave en el aula

azaroa 14, 2016
Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

“Mirando al alumnado desde la Equidad: Trabajar y Evaluar las Competencias Clave en el aula”

Éste es el título del curso que tuve el placer de impartir en el CFR El Ferrol, los días 9 y 10 de noviembre, sobre el tema “Avaliación no proceso de Aprendizaxe”. Fueron seis horas de reflexión y aprendizaje ya que los participantes, además, estuvieron  en todo momento activos y aprendieron técnicas y dinámicas como “El folio giratorio” la rutina de pensamiento “Veo, Pienso y Me pregunto”, una tertulia pedagógica…

Empezamos haciendo una paisaje de  cómo evaluamos en los centros, a partir de un friso colocado en la pared, y donde los participantes colocaban una estrella si tenían ese aspecto logrado, y un  círculo si hasta el momento no lo tenían conseguido. En el nivel cero ponían una estrella, si sentían la necesidad de cambiar, y un círculo si no sentían esa necesidad.

Utilicé esta presentación con preguntas que incitaran a la reflexión.

Y éste es el paisaje …

This slideshow requires JavaScript.

Una vez completado el friso, pasé a comentar lo que más me llamaba la atención. Les hice saber que me preocupaba el punto 1 “Conozco el currículum de mi materia y pongo la lupa en las competencias. Me fijo en los criterios de evaluación y en los estándares de aprendizaje”. En este punto 5 profesores lo tenían conseguido, 5 profesores a medias, y  11 no lo habían conseguido. Creo que el curriculum del área o materia y curso que impartimos es un documento base y orientador de nuestro trabajo en el aula.

En los otros puntos o niveles había un poco de todo ya que, además, todos los vacíos iban a ser completados y respondidos en la formación. Me quedé gratamente sorprendida en los puntos 3 “Al comienzo de curso y en cada tema hago una evaluación inicial”, 5 “Evalúo el proceso de aprendizaje de cada alumno”, 8 “Abro la puerta de mi clase a otros compañeros para que conozcan cómo trabajo en el aula, y me digan cuáles son mis fortalezas y mis debilidades”, y 9 “Al terminar el curso, y en diferentes momentos a lo largo de éste,me paro a pensar sobre lo que estoy haciendo en el aula y en qué podría mejorar”.

Después de crear nuestro paisaje de Evaluación, en esta primera sesión de trabajo, hablé principalmente de metodología, ya que si queremos evaluar las competencias de nuestro alumnado como marca el currículo, se tendrán que trabajar previamente en el aula. Vimos diferentes tareas realizadas por los alumnos y alumnas, y las actividades que tenían que hacer para hacer de una manera eficaz esa tarea, hablamos de la metodología tradicional y del uso de los libros de texto…

cajaAntes de finalizar, deje una cajita encima de una mesa donde los profesores, de manera voluntaria, podían expresar en un post-it sus dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… Me quedé sorprendida porque, aunque era ya tarde, se quedaron a escribir.  Aquí tenéis sus aportaciones:

  • He visto una tendencia positiva difícil de implantar individualmente pero genial la “idea” y el pequeño grano que aporta.

  • El cambio es difícil y provoca dudas y cuando el profesor está sólo sin el apoyo de los compañeros está muy inseguro.

  • Dificultad de tener un grupo de compañeros animados a cambiar el sistema de trabajo en el aula.

  • Gracias por tus aportaciones e ideas que me hacen mejorar y reflexionar como docente.

  • Me ha gustado todas las experiencias que has compartido con nosotros. Me ha ilusionado ver que algunos alumnos que parece que no puedes motivar, al final, hacen cosas maravillosas.

  • Creo que me voy a jubilar y no llegará a ver esto en el aula. Es mi miedo.

  • Me gustaría que, de una vez por todas,se trabajara en el aula sin ver filas.

  • Ilusión por el cambio que, aunque parezca difícil, los resultados son muy motivadores.

  • Ilusión por mejorar. Emoción al ver que se puede. Nunca dejo de aprender y eso me entusiasma. Gracias por hacernos reflexionar.

  • Miedo a no ser justa con mis alumnos.

  • Tengo miedo de no saber organizarme, de “olvidarme” de algún alumno y de no aprovechar bien el tiempo.

  • Miedo a no saber organizarme bien, a adaptar la información y los recursos a niveles educativos más bajos.

  • Aprender recursos que pueda aplicar en el aula.

  • Me gustaría conocer para aplicar ya instrumentos y técnicas de evaluación.

  • Queja: seguimos escuchando en los cursos más que haciendo: igual que en las aulas.

En la segunda sesión, recordamos la sesión anterior, les dí a conocer sus aportaciones en los pos-its que me habían dejado en la caja, analizamos una secuencia didáctica integrada y vimos qué competencias trabajaba el alumnado,  hablé de evaluación de la enseñanza y del aprendizaje, de herramientas para facilitar la autoevaluación, coevaluación, evaluación del profesor al alumnado y a la inversa… y les dí a conocer recursos que hay en la Red para trabajar directamente en el aula.

Aquí os dejo la presentación…

Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

Y terminamos “evaluando”. En el documento que tenéis a continuación, podéis ver la evaluación del curso por los participantes.

No comments yet

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: