Comenzando a dar los primeros pasos con Flipped Classroom
urtarrila 24, 2017
Ayer, 23 de enero, estuve con profesores del Colegio Gaztelueta en una sesión de formación sobre “la clase al revés” o Flipped Classroom. Fueron unos primeros pasos para conocer las diferencias entre una clase tradicional y una “clase al revés”.
El alumnado en casa, a través de Internet, escucha y ve un vídeo, mira y completa una infografía, escucha un podcast, lee un texto … respondiendo on-line a unas preguntas realizadas por el profesor, planteando cuestiones o aspectos que no entiende…
En el aula se resolverán dudas, se ampliará la información siempre con una interacción constante donde los aprendices hagan “actividades con sentido” y tareas dirigidas a la investigación, opinión, argumentación…
El alumnado “aprende haciendo”…, utilizando diferentes dinámicas de trabajo cooperativo”, planificando, resolviendo, y reflexionando sobre su aprendizaje.
Terminamos viendo experiencias de aula y algunas ideas, sugerencias, y recursos para empezar a andar.
Al terminar, les propuse avanzar en la formación con las siguientes propuestas que ellos aceptaron.
-
Formularios Google
-
Aplicación Padlet
-
Diseño de una tarea Flipped Classroom
2 iruzkin
leave one →
Muchas gracias, profesora Ana, como siempre Ud. a la vanguardia de la Educación. Lo pondré en acción.
Muchos saludos,
Manuel Urbina Burgos, Cajamarca-Perú
________________________________ De: Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico Enviado: martes, 24 de enero de 2017 04:28 a.m. Para: manurbina_2067@hotmail.com Asunto: [Posta berria] Comenzando a dar los primeros pasos con Flipped Classroom
Ana Basterra Cossío posted: ” Ayer, 23 de enero, estuve con profesores del Colegio Gaztelueta en una sesión de formación sobre “la clase al revés” o Flipped Classroom. Fueron unos primeros pasos para conocer las diferencias entre una clase tradicional y una “clase al revés”. El alu”
Manuel, muchas gracias por su comentario. Me alegra saber que mis materiales le ayudan a mejorar su práctica de aula. Un fuerte abrazo