Docentes que quieren “enriquecer” su trabajo en el aula.
otsaila 19, 2018
Una vez más, y en fin de semana, volé a Ibiza para acudir al IES Quartó del Rei de Santa Eulària des Riu. La demanda de formación se hizo a través del CEP de Eivissa.
26 profesores y profesoras del claustro acudieron a este curso-taller sobre ABP.
Como también hicieron en el IES Quartó de Portmany de Sant Antoni (Eivissa), antes de comenzar la formación, la asesora del CEP de Eivissa, Montse González, se reunió con el profesorado para hacer un mapa con los elementos y aspectos más significativos del Aprendizaje Basado en Proyectos, y delimitar qué habían hecho hasta el momento en el Centro y qué les faltaba por hacer.
1ª SESIÓN:
- ¿Qué estoy haciendo en el aula?Me gustaría cambiar…
- Un paseo por la metodología
- La evaluación
-Me siento identificado
-Me gustaría cambiar
- ¿Cómo evaluamos? ¿Qué evaluamos? ¿Qué herramientas utilizamos?
2ª SESIÓN:
- La evaluación
- Diseño de una secuencia didáctica
- Recursos para aplicar en el aula

Me siento identificado:
-Me siento identificado en todo. Las sesiones de evaluación no son para abordar según que temas… cuando es el único momento que se reúne el equipo docente.
-Señalamos puntos, pero negativos.
-El orden del habla.
-Miramos la hora.
-Con la obligación de poner una nota numérica.
-¿Quién no ha hecho los mismos comentarios que no llevan a ninguna parte? Las reuniones de evaluación se convierten en terapia de grupo.
-La imposición de evaluar de la misma manera a todos los alumnos.
-La organización de la evaluación.
-Amb tot.
-Comentarios que se hacen en las evaluaciones.
-Aprobar alguna asignatura porque sí.
-Las prisas.
-No se suele tener en cuenta el contexto del alumnado.
-La insensatez de limitar al estudiante clasificándolo en torno a una nota.
-Que el peso de las pruebas escritas tengan que ser más o menos los mismos porcentajes para todas las materias.
-Les avaluacions van molt ràpid. El temps sempre és el nostre enemic.
-El exceso del proceso burocrático.
-Hablamos más de los que van mal y pasamos rápido los alumnos que van bien.
-No nos gusta cuando se alarga la sesión de la evaluación.
Me gustaría cambiar:
-La frustración. Las pruebas externas nos condicionan a nosotros y a la opinión de las familias.
-Las prisas.
-No tener que poner tanta nota numérica.
-Hablar más de los alumnos buenos.
-Que encontrásemos soluciones y dejáramos de quejarnos sobre lo mal que van los alumnos.
-El sistema de evaluación.
-Evaluar a partir de juegos, dinámicas, debates proyectos.
-Poner el punto de mira en las soluciones y la manera de ayudar al alumno.
-Evaluaciones más flexibles según alumnado.
-Comentarios innecesarios.
-La velocidad que se imprime a las evaluaciones ya que se hacen después de una jornada agotadora y se alargan toda la tarde y al día siguiente hay que volver a trabajar. Reuniones en otro momento.
-Que las notas realmente tuvieran unos criterios y no se cambiaran al tuntún.
-Los profesores se interesaran realmente por sus alumnos y sus circunstancias.
-Sustituir la “terapia de grupo” evaluadora por sesiones que nos den soluciones a problemas presentes y futuros del profesorado y alumnado.
-Reducir la información innecesaria y aumentar la necesaria.
-Que tingues una veritable utilitat (per a l´alumne).
-Les maneres d´avaluar, tots amb exámens, tots igual.
TALLER: “10 IDEAS PARA CREAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA”
Para mí fue un placer estar con este grupo de docentes, que no dudaron en obsequiarnos a Montse y a mí con una merienda y un desayuno magníficos, donde pudimos degustar unas tartas muy sabrosas elaboradas por Lorena y Elena.
Además, Antonio, director del Centro, nos regaló unas cremas y jabones elaborados por el alumnado.
Y para terminar, junto a algunos profesores, nos fuimos a comer. Gracias de todo corazón por vuestra ilusión, ganas de aprender, ideas, amabilidad y compañía. Me sentí una más del grupo.
2 iruzkin
leave one →
Jo Ana, cuanto trabajo haces y como nos ayuda a todos. Un abrazo y muchas gracias
> El 19 feb 2018, a las 14:06, Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico escribió: > > >
Para mí es un placer ya que disfruto con ello.
Un abrazo